Qué es NaNoWriMo y por qué deberías apuntarte

Qué es NaNoWriMo y por qué deberías apuntarte
4.9 (98.13%) 32 votes

La primera vez que leí NaNoWriMo creí que era el personaje de alguna serie o cómic. Por supuesto, estaba equivocada. La traducción del inglés al español es Mes Nacional de Escritura de Novela. Hoy he venido a convencerte de que debes apuntarte a esta locura si uno de tus propósitos para el 2018 era escribir un libro y aún no lo has hecho. Aunque también puede darse el caso de que lo hayas escrito pero te apetece volver a repetir la experiencia. Eso sí, lo más probable es que el procedimiento sea muy distinto.

Image courtesy of National Novel Writing Month

Calendario y Planificador

En este post vas a encontrar información sobre cómo afrontar el reto NaNoWrimo 2018 pero también dos PDF descargables que te pueden resultado muy útiles: un calendario y un planificador. Tan solo tienes que descargarlos, imprimirlos y organizar tus ideas.

¿Cuándo?

Del 1 al 30 de noviembre. Está claro que en cualquier momento de tu vida puedes marcarte el objetivo de escribir un libro, incluso de escribirlo en poco tiempo. Sin embargo, NaNoWriMo va más allá. Es un evento mundial, una especie de challenge que puedes abandonar cuando quieras. Que exista una fecha es muy importante para conseguir crear una tensión productiva que ayude al escritor a motivarse y a lograr el objetivo.

calendario_grande

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE NaNoWriMo?

El objetivo es claro: escribir mucho y muy rápido. Se trata de crear en 30 días una novela de 50.000 palabras como mínimo. En la web oficial estiman que son unas 175 páginas de Word, pero dependerá del tipo de espaciado que utilices, la tipografía, el tamaño de letra y de márgenes. La cifra por la que debes guiarte es por la que te muestra el contador de palabras. Si no sabes dónde aparece en tu procesador de textos, siempre puedes utilizar herramientas como Contador de palabras.

Las 10 razones para apuntarte A NaNoWriMo

  1. Te gusta escribir. Tan simple como eso.
  2. Tienes muchas ideas pero nunca te has lanzado a escribir un libro.
  3. Y si te has atrevido lo has dejado olvidado a las semanas porque no sabías cómo continuar.
  4. Quieres conocer a gente a la que también le gusta escribir para poder debatir sobre tramas y personajes que vosotros mismos habéis creado.
  5. Te apasiona la idea de demostrar que puedes cumplir tus objetivos cuando de verdad te lo propones.
  6. No te importa si durante un mes no lees otros libros, series o haces cualquier otra cosa que implique dedicar horas de tu tiempo libre.
  7. Estás convencido de que la repetición de palabras y las incoherencias de estructura no te llevarán a sufrir tics en los ojos ya que una vez termines corregirás el libro.
  8. Estás libre de responsabilidades que harían que no pudieras dedicar tiempo al proyecto. Piensa que deberás escribir más de 1.500 palabras al día.
  9. No tienes el mes de noviembre plagado de exámenes y trabajos. Nadie quiere que suspendas asignaturas o bajes el rendimiento por escribir.
  10. Las locuras nunca te han asustado.

teclado

Los 10 consejos para principiantes

1. No se trata de ganar el próximo premio nobel de literatura. O sí, pero no con lo que escribas ahora, por lo que olvídate de «lo que deberías» escribir y céntrate en «lo que quieres y necesitas». Lo que vas a crear será el primer borrador de tu novela, a partir del 1 de diciembre tendrás tiempo para darle la forma que quieres.

2. Ten a mano una libreta y apunta aquellos datos que creas relevantes. Escribir muy rápido no quita que puedas aprovechar el tiempo para ser más eficaz. En la libreta puedes hacer una pequeña clasificación de los personajes que aparecen y sus rasgos más importantes, así como los lugares y hechos que marcan el transcurso de la novela. Con esto te será más fácil corregirla una vez la termines y darte cuenta de si existen incongruencias.

3. Uno de los aspectos con los que se pierde más tiempo es con la elección de título. No te preocupes. Si lo tienes muy claro, adelante, guarda el archivo con ese nombre. Si no es tu caso, te recomiendo lo nombres de forma trivial tipo «Érase una vez», «NaNoWrimo», «Título Provisional» o «Lo conseguiré». Conforme vayas avanzando seguramente se te ocurrirá alguno. Puedes dedicar una página de la libreta a apuntar las ideas que vayas pensando y elegir un título definitivo cuando termines.

4. Avisa a tus padres, amigos o pareja de tu proyecto. Debes tener en cuenta de que vas a estar 30 días dedicando muchas horas a escribir y puede ser que estéis menos tiempo juntos del que os gustaría. De esta forma evitarás enfados y lo más seguro es que entiendan que escribir un libro es algo importante para ti. Además, siempre puedes pedirles que ellos también lo hagan.

5. Busca en Internet grupos y foros de NaNoWriMo. Sí, existen. Y no solo te servirá para hablar sobre vuestros libros, generar ideas y debatir. En los foros se lanzan retos para incluir en la novela y que te ayudarán a continuar si te has atascado.

6. Ponte ya a pensar. Aún quedan unos cuantos días para que empieces a escribir. Aprovéchalo. Planifica qué quieres contar, de qué genero, en qué tono. No es necesario que hagas una línea de tiempo, pero cuanto más claro tengas el contenido de la novela, más sencillo será llevarlo a cabo.

Calendario nanowrimo 2018

Calendario NaNoWriMo 2018

 

Planificador NaNoWriMo 2018

Planificador NaNoWriMo 2018

 

7. Organízate el mes de noviembre. Apunta en una agenda o calendario aquellas fechas en las que tienes un evento al que acudirás sí o sí: cumpleaños familiares, competición deportiva, cita médica o viaje. He preparado este calendario que puedes descargar de forma gratuita e imprimir. Y un planificador que puedes descargar aquí para apuntar datos sobre la trama, los personajes y el objetivo diario.   Esto te ayudará a tener una visión amplia del tiempo del que vas a disponer. Una vez hecho, decide a que hora vas a escribir y cuántas palabras son necesarias  cada día para llegar al reto. Por ejemplo, si hay cuatro días de noviembre en los que no vas a poder escribir y has planeado sentarte cuatro horas por la tarde, deberás redactar unas 480 palabras a la hora.

Si quieres hacer el cálculo réstale a 30 los días ocupados (30-4 = 26). Ahora divide 50.000, que son las palabras mínimas de NaNoWriMo, entre los días libres (50.000 : 26 = 1923) para obtener el número de palabras que tendrás que escribir cada día. Ahora divide ese número entre las horas que dedicarás diariamente (1923: 4 horas = 480) y sabrás el número de palabras a la hora.

8. Recuerda que puedes abandonar el reto en cualquier momento y no por ello significará que no sirves para escribir o que nunca publicarás un libro. NaNoWriMo es un evento para pasarlo bien y si se convierte en una tortura pierde su esencia. El límite de tiempo y el número mínimo de palabras son la referencia, pero tú puedes hacer lo que quieras.

9. Guarda el documento en un disco duro externo, mándatelo por email o súbelo a dropbox cada día. Hacer una copia de seguridad te ahorrará un disgusto en caso de que el ordenador borre por error tu documento, tengas un virus o tu hermano pequeño quiera fastidiarte. Nunca está de más y no cuesta nada.

10. Vuélvete loco escribiendo. En serio, haz lo que quieras con tu novela. Mata a tus personajes, revívelos, lanza un meteorito sin ningún sentido o que todo sea un sueño de Resines. ¿Qué más da? Lo importante es que lo pases bien, que disfrutes el reto y que tengas ganas de repetirlo al año que viene. ¡Por cierto! Estaré encantada de leer mi nombre en los agradecimientos cuando tu novela llegue a las estanterías.

Dime, ¿te he convencido para apuntarte a NaNoWrimo?

¡No olvides descargarte el calendario NaNoWriMo 2018!

alendario nanowrimo 2018

7 Comments
  • Elena Charameli
    Publicado a las 14:21h, 10 octubre Responder

    Felicidades por el post, Ester. No conocía lo del NaNoWrimo, parece muy interesante para escritores. ¡Genial el calendario para descargar! creo que lo voy a usar pero para escribir palabras en un post jejeje 😀

    • librosymarketing
      Publicado a las 11:09h, 04 noviembre Responder

      Hola Elena! Muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que la idea del calendario os puede ayudar. Tal vez haga alguno para blogger como tú jejeje un saludo!

  • kroana
    Publicado a las 16:57h, 31 octubre Responder

    Gracias totales por el calendario, está muy lindo 😀 Mucha suerte con el reto, espero lograrlo 😀

    • librosymarketing
      Publicado a las 11:16h, 04 noviembre Responder

      ¡Hola! Muchas gracias por tu aprecio, ojalá te sirva el calendario para finalizar el reto!

  • Lectora Apasionada
    Publicado a las 10:32h, 01 noviembre Responder

    No lo conocía, y creo que ahora me animaré a hacerlo. Gracias

    • librosymarketing
      Publicado a las 11:16h, 04 noviembre Responder

      Muchas gracias por leer el blog!! Un saludo Lectora Apasionada!

  • 12 libros para escritores que querrás tener – Libros y Marketing – Ester Ramón Alfaro
    Publicado a las 15:09h, 03 noviembre Responder

    […] unos días os hablé sobre NaNoWriMo, un reto mundial que anima a los usuarios a escribir un libro en 30 días. Berta Carmona explica en […]

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This