5 redes sociales para amantes de la literatura

5 redes sociales para amantes de la literatura
4.4 (87.14%) 14 votes

¡Hola! Puede que la literatura y las redes sociales no sean precisamente primas hermanas. Sin embargo, vengo a demostraros que en los últimos años se han convertido en buenas amigas.  Para ello, he recopilado cinco de las redes sociales más utilizadas en el ámbito de los libros tanto para aquellos que disfrutan leyendo como para los que también lo hacen escribiendo.

1. Wattpad

captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-17-15-39

Es difícil cuantificar cuántos usuarios tienen cuenta en Wattpad. La única cifra que he encontrado por Internet hace referencia a 40 millones mensuales. Esto significa que son muchas las personas que generan contenido, comentan y leen cada día a través de esta red social. A diferencia del resto, Wattpad se caracteriza por ofrecer la posibilidad a los usuarios de subir sus propias historias. Aunque más adelante subiré una entrada más completa sobre las características de la herramienta y cómo utilizarla para escribir una novela, nos encontramos ante una red social práctica, sencilla y con mucha actividad. Si tienes un libro escrito o quieres empezar una nueva historia esta es tu red social. Podrás subir capítulos conforme los vayas escribiendo y el resto de usuarios tendrán la posibilidad de leerlos, comentarlos y compartirlos. Eso sí, necesitarán que el resto del mundo sepa que estás escribiendo y para ello deberás invertir tiempo en darte a conocer entre los demás usuarios. ¿Cómo? Atento a mis próximas entradas en el blog.

2. GOODREADS

captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-19-18-37

¿Qué haces cuándo terminas de leer un libro? ¿Lo comentas con alguien o simplemente lo guardas en la estantería? Goodreads tiene dos objetivos: almacenar puntuaciones y reseñas de libros y ayudarte a decidir cuál será tu próxima lectura gracias a las opiniones de la comunidad. A diferencia de Wattpad, aquí nadie puede subir su propia historia. Las votaciones y comentarios se basan en libros ya publicados. Como lector puedes utilizar Goodreads simplemente como un gran catálogo de opiniones sobre todo tipo de novelas. Sin embargo, también te permite compartir tus impresiones para ayudar a otros lectores a decidirse a leer o no un libro. Si te gustan los foros, existen miles de grupos de temáticas diferentes para hablar con otros usuarios. Además, los propios escritores pueden tener una cuenta verificada en la que especifican qué libros han leído, sus puntuaciones y la lista de próxima lecturas. El único «problema» de Goodreads es que la interfaz está en inglés, aunque acoge tanto a los libros como a reseñas en castellano, por lo que es sencillo utilizarla.

3. BEEK

Tal vez es la menos conocida del listado, pero tiene una estética muy cuidada e intuitiva. El punto fuerte es que fue creada en español.. Nació en Latinoamérica a finales del 2015 como alternativa a Goodreads precisamente para rellenar un hueco entre los lectores hispanohablantes.
captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-19-39-30Una de las características que más me gusta de Beek es la opción de añadir estados de ánimo en forma de emoticonos a medida que vas leyendo el libro. Por otro lado, en la parte superior existe listado de géneros literarios que permite encontrar más fácilmente el tipo de libro del que quieres tener más información. Como dato curioso, los creadores de Beek abrieron primero una página en Facebook para crear una comunidad de lectores dispuesta a utilizar su herramienta. Con esto consiguieron tener repercusión y actividad desde el primer día.

4. LECTURALIA

captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-19-49-30

He de confesar que la primera vez que entré en Lecturalia pensé que le hacía falta una renovación urgente de la página web. Últimamente estamos acostumbrados a ver interfaces más modernas y llamativas. Sin embargo, nos encontramos ante una de las comunidades de lectores más activas de la red. Se caracteriza por sus elaboradas fichas de autores y libros y tal vez va dirigida a un publico más adulto que el resto de redes sociales mencionadas en esta lista. Una de las herramientas más útiles es el listado de «novedades editoriales», que aparece en su página principal y que se actualiza asiduamente para informar a los lectores más curiosos de los últimos libros publicados en el sector editorial.

5. ENTRELECTORES

captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-20-00-29

Si eres fan de las listas te recomiendo Entrelectores. Como en el resto, también dispone de un catálogo de libros con valoraciones y reseñas. Sin embargo, las listas  son un apartado diferenciador. Los usuarios podemos crear listas del tipo «50 libros que todo el mundo debería leer» o «libros juveniles en español» para ayudar al resto a encontrar sus próximas lecturas de una manera diferente. En su cuenta de Twitter, además, son muy activos y cuentan con más de 300.000 seguidores. Publican frases célebres, imágenes curiosas relacionadas con los libros y noticias literarias.

Si quieres saber más sobre Libros y Marketing, puedes seguirnos en Facebook aquí.

[ratings]

26 Comments
  • Isabel García Benayas
    Publicado a las 19:35h, 05 octubre Responder

    Gracias por la información, me ha resultado muy interesante.
    Conozco 3 de las 5 redes y mi favorita es Goodreads. Es verdad que el hecho de que esté en inglés la perjudica un poco y que ya va tocando actualizarla también en español, pero me parece la más completa de todas.
    Me has dejado con ganas de probar Beek!

    • librosymarketing
      Publicado a las 19:56h, 05 octubre Responder

      Desde luego, Goodreads es la más utilizada por todas las prestaciones que tiene. Cuando esté en español será muy difícil plantarle cara. Ya me contaras qué te parece Beek! Un saludo y muchas gracias por leerme!

  • guionistahisterica
    Publicado a las 21:57h, 05 octubre Responder

    Muy interesante, Ester! Me ha llamado la atención Beek especialmente, así que me la apunto!

    • librosymarketing
      Publicado a las 21:58h, 05 octubre Responder

      Muchas gracias Irene!! Espero que te sirva para descubrir nuevos libros! Nos vemos

  • Álvaro Prian
    Publicado a las 06:25h, 06 octubre Responder

    Me ha gustado mucho Ester! Yo los conocía, la verdad, pero algunos los conocía de pasada. Con la entrada ya me has dado más información de todas, que siempre se agradece informarse de una cosa que te interesa. Ánimo Ester! Te está quedando genial el blog! Un besazo enorme!!

    • librosymarketing
      Publicado a las 06:31h, 06 octubre Responder

      Hola Álvaro! Muchas gracias por pasarte y comentar! Sé que el tema de los libros te gusta así que estaré encantada te tenerte por aquí a menudo!

  • Angie (@Geli_Sh)
    Publicado a las 07:33h, 06 octubre Responder

    Hola Ester! Pues la verdad que conozco todas, aunque la que utilizo por excelencia es Goodreads.
    He leído algún comentario de que lo malo de ella es que está en inglés y no en español. Por una parte me parece bien que esté en inglés, ya que es un idioma muy útil y el más importante de aprender. Pero si, también estaría bien tenerla en español.
    Me parece la más completa, dado que tiene también listas de libros por género, etc. Y cuando estás leyendo un libro o miras la opinión de otro te da sugerencias de libros similares. Me ayuda bastante a elegir mis próximas lecturas y también mis compras de libros tanto para mi como para regalo.
    ¡Besos!

    • librosymarketing
      Publicado a las 07:43h, 06 octubre Responder

      Muchas gracias Geli! Yo también creo que es la más completa y la más utilizada, en cuanto esté en español lo tendrá todo jajaja un saludo y gracias por comentar!

  • holakaori
    Publicado a las 09:55h, 07 octubre Responder

    ¡Me encanta la selección! Conocía algunas pero no todas. Me parece un contenido muy útil para los que nos gusta leer. Voy a investigar las que no conozco. Un besico

    • librosymarketing
      Publicado a las 10:07h, 07 octubre Responder

      Muchas gracias por comentar Patricia! Son herramientas muy fáciles de utilizar y perfectas para buscar nuevas lecturas! Un saludo!

  • crisguillen12
    Publicado a las 10:37h, 07 octubre Responder

    Ester enhorabuena por el blog y por el artículo, me encanta leer buenos libros siempre que puedo. Muy útil tus recomendaciones!!

    • librosymarketing
      Publicado a las 10:57h, 07 octubre Responder

      Hola Cristina! Muchas gracias por tus palabras! Espero que te sean útiles para seguir descubriendo buenos libros. Saludos!

  • Giselle Rodriguez
    Publicado a las 11:01h, 07 octubre Responder

    Excelente Claudio, me fascina esta información. Si que sabes aportar información útil e interesante. Gracias!!!!!!!

    • librosymarketing
      Publicado a las 11:06h, 07 octubre Responder

      Hola Giselle! Muchas gracias por tu comentario, aunque debo decirte que no soy Claudio. Mi nombre es Ester Ramón, lo que pasa es que Claudio Inacio ha compartido la entrada en Twitter y por ello has llegado hasta aquí. Gracias de nuevo. Un saludo.

  • marinaleon18
    Publicado a las 18:35h, 08 octubre Responder

    Me encanta! Con este post me entran ganas de leer como una loca! Enhorabuena 🙂

    • librosymarketing
      Publicado a las 14:11h, 09 octubre Responder

      Muchas gracias Marina!! El problema es que nos falta tiempo para leer tanto! Jaja Nos vemos!

  • qwertybookblog
    Publicado a las 01:28h, 12 octubre Responder

    Gracias por la información! justo lo que necesitaba. 🙂

  • Cómo utilizar las redes sociales siendo escritor – Libros y Marketing – Ester Ramón Alfaro
    Publicado a las 11:25h, 19 octubre Responder

    […] que tu libro es maravilloso, pero por mucho que lo anuncies no tienes la misma credibilidad. Existen redes sociales sobre literatura en las que los lectores puntúan los libros y explican los motivos. Si alguien […]

  • 12 libros para escritores que querrás tener – Libros y Marketing – Ester Ramón Alfaro
    Publicado a las 15:09h, 03 noviembre Responder

    […] comentario con la temática que quieres proponer. Ya tengo publicado, por ejemplo, un post con las 5 mejores redes sociales para amantes de la literatura. ¡Nos […]

  • Cristina
    Publicado a las 22:11h, 11 diciembre Responder

    Acabo de descubrir tu blog. No conocía BEEK. Gracias!!

    • admin
      Publicado a las 09:27h, 30 enero Responder

      Muchas gracias por tu comentario, Cristina! Un saludo!

  • laparcelitadeale
    Publicado a las 18:46h, 18 diciembre Responder

    Muchas gracias por l ainformación. Me ha sido muy útil!
    Besos!

    • admin
      Publicado a las 09:27h, 30 enero Responder

      Gracias a ti por pasarte por mi blog! Un saludo!

  • Iris de asomo
    Publicado a las 11:40h, 28 diciembre Responder

    ¡Un post genial! Conocía las más clásicas (por decirlo de alguna manera) creo que me apuntaré a Beek porque pinta muy bien. Saludos

    • admin
      Publicado a las 09:27h, 30 enero Responder

      Muchas gracias Iris, ya me contarás si probaste Beek y si te gustó! Un saludo

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This