
19 Oct Cómo utilizar las redes sociales siendo escritor
Utilizar las redes sociales es fácil. Tan solo tienes que abrirte una cuenta y adaptarte a sus características y herramientas concretas. Sin embargo, se le puede dar un uso personal o profesional. Los escritores tienen la ventaja de que pueden combinar ambos aspectos, solo hay que saber cómo hacerlo. He preparado esta infografía con algunas de las claves que desarrollaré en esta entrada.
Si aún no has publicado un libro
1. Construye una buena marca personal. Cuida lo que publicas en Internet, utiliza la misma foto de perfil y sé coherente en tus comentarios.
2. Interactúa con otros escritores. Lee sus libros, interésate por sus proyectos y asiste a conferencias suyas. Esto te servirá para aprender y mejorar.
3. Comparte contenido interesante. No eres el único que escribe. Hay miles de autores como tú que utilizan las redes sociales para darse a conocer y la única forma de destacar es ofreciendo contenido de valor. Nadie ha leído tu libro, por lo que el resto de usuarios empezará a seguirte porque vean en tu perfil un lugar donde encontrar textos diferentes y artículos útiles.
4. Hazte un blog de temática relacionada. ¿Qué mejor que un blog para conseguir cumplir el punto anterior? Te gusta escribir, así que ¡aprovéchalo! Si escribes recetas de cocina y quieres publicar un libro de misterio, el público al que quieres dirigirte cambiará. Sin embargo, si recopilas en tus entradas casos sin resolver, asesinatos perfectos o cuentas la vida de los detectives más famosos, atraerás al público adecuado. Además, si una editorial se fija en ti, tu blog será el mejor currículum.
5. Publica el primer capítulo de tu novela en el blog. Es la mejor forma de conseguir que tus seguidores en las redes sociales pasen a ser lectores. Las editoriales tendrán en cuenta el número de gente que te sigue y los comentarios de aquellos que desean leer tu libro. No es una apuesta segura, pero no pierdes nada y conseguirás crear expectación.
Si ya tienes un libro publicado
1. Contesta a tus lectores. A todos nos gusta que nos hagan caso y si alguien se ha tomado la molestia de escribirte qué menos que responderle. De esta forma conseguirás crear una comunidad y dar a entender que no eres un robot al otro lado de la pantalla.
2. No las utilices solo para promocionarte. No hay nada peor que el autobombo constante. Todos tenemos proyectos y metas en la vida, por lo que si tus seguidores tienen que leer cada día que vas a sacar un nuevo libro solo conseguirá que te silencien o que te dejen de seguir. Seguro que tienes anécdotas que contar o contenido interesante que compartir.
3. Mantén la misma línea en tus redes sociales. Es importante que utilices la misma foto en todas para que te puedan reconocer fácilmente. Emplea el mismo tono y adecúa las publicaciones a cada red social .
4. Anima a los lectores a subir fotos con tu libro. La mejor publicidad es la que te pueden hacer aquellas personas que han leído tu novela y les ha gustado. Puedes hacer un collage con ellas y compartirlo en las redes sociales, seguro que les hace ilusión salir en ellas.
5. Comparte reseñas sobre tu novela. Tú ya sabes que tu libro es maravilloso, pero por mucho que lo anuncies no tienes la misma credibilidad. Existen redes sociales sobre literatura en las que los lectores puntúan los libros y explican los motivos. Si alguien está indeciso sobre si leer o no tu novela, una reseña puede ayudarle a decantarse finalmente.
Instagram
Aquí lo importante es la imagen, así que olvídate de utilizarla para subir textos largos. Es perfecta para mostrar tu día a día. Puedes subir fotografías o vídeos, pero también puedes aprovechar la función Instagram Stories, que te permite grabar pequeños clip de vídeo. Si vas a un evento literario, por ejemplo, seguro que a tus seguidores les gusta ver que escritores están hablando. Lo recomendable es subir una foto al día.
Twitter
En Twitter existe la limitación de 140 caracteres, por lo que tampoco es un buen sitio para escribir textos. Es perfecta para interactuar con el mundo y conocer la actualidad al minuto. Puedes compartir pequeñas reflexiones y anunciar eventos. Si creas un hashtag y animas a tus lectores a usarlo, te será muy sencillo conocer sus opiniones acerca de tu libro. Lo recomendable es publicar cinco tuits al día.
Facebook
Tu Facebook personal no tiene porque ser el que utilices en tu faceta como autor. Existen las páginas de Facebook para ello. Te servirá para agrupar noticias, textos y contenido interesante. Aquí no hay límite de extensión, por lo que puedes escribir relatos exclusivos para tus lectores. Lo recomendable es subir 2/3 post a la semana.
Lo que está prohibido en las Redes Sociales
1. Ser insistente. Si empiezas a mandar mensajes a otros usuarios invitándoles a leer tu libro y no obtienes respuesta o recibes una negativa, no insistas más. Esa persona no está interesada y tendrá sus motivos. Seguro que no quieres que pienses que estás buscando a lectores desesperadamente.
2. Hacer spam. Está relacionado con el punto anterior. Hacer spam significa publicitarte a ti mismo, venderte como escritor. Desde luego que puedes intentarlo, pero nunca lo hagas alabándote a ti mismo ni a tu novela.
3. Comprar seguidores. Existen herramientas gratuitas para saber qué porcentaje de tus seguidores son reales. ¿Para qué mentirte a ti mismo? Nadie dijo que fuera una tarea sencilla tener 10.000 personas que sigan tus cuentas. Sin embargo, coger atajos solo puede perjudicar tu imagen. Si en tu página de Facebook hay 23.456 likes y cada vez que compartes una publicación hay dos «me gusta» no te sirve de nada.
4. Seguir y dejar de seguir de forma masiva. Hay mucha gente que hace este «truco». Sigue a mucha gente para conseguir el followback y después les deja de seguir para parecer que «es alguien importante». Una vez más, parecerá que estás desesperado.
5. Menospreciar a otros escritores. No hay géneros literarios mejores que otros, son todo opiniones. El resto de autores no son rivales, es más, pueden convertirse en amigos. Si criticas en redes sociales el trabajo de otros lo único que puedes conseguir son enemigos y personas que no quieran darle una oportunidad a tu trabajo.
6. Copiar contenido sin atribuirlo al autor. Siempre, siempre, siempre que compartas contenido que no hayas escrito tú, menciona al propietario. Da igual que sea una frase o un artículo, no te sirve de nada atribuirte méritos ajenos.
7. Abandonar las redes sociales durante semanas. Como sabes, esta es una carrera de fondo. Hay que dedicarle tiempo todos los días a las redes sociales. Si trabajas o tienes otras obligaciones, puedes utilizar herramientas como TweetDeck o HootSuite para programar contenido. En el caso de que sea otra persona la que lo haga por ti, es recomendable que lo anuncies y diferencies el contenido tuyo del que suba el Community Manager. La escritora Matilde Asensi, por ejemplo, especifica «CM» antes del tuit cuando no es ella la que está escribiendo.
Ahora que has leído todo esto, solo te falta una cosa: ponerte manos a la obra. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en escribirme. Estaré encantada de ayudarte.
[ratings]
guionistahisterica
Publicado a las 15:52h, 19 octubreMuy práctico Ester, me encanta! Muchas de las cosas que dices también son extrapolables a proyectos audiovisuales como cortometrajes. Me ha hecho mucha gracia lo del autobombo, creo que todos tenemos a alguien así en nuestro FB, Twitter etc. lo único que consiguen es que digamos «Que sí, que has dirigido un corto, enhorabuena, pero tranquilito ya»
librosymarketing
Publicado a las 16:26h, 19 octubreHola Irene! Muchas gracias por tu comentario. Tienes razón en que se puede extrapolar, yo también tengo a gente de tu mundo en Facebook y sé de lo que hablas jajaja Un saludo!!
Diccionario para escritores con redes sociales – Libros y Marketing – Ester Ramón Alfaro
Publicado a las 18:55h, 27 octubre[…] que ya sabes cómo usar las redes sociales siendo escritor, es recomendable que te aprendas algunos términos. Tranquilo, no es tan importante la palabra en […]
Los 10 riesgos de morir en tu blog como escritor - Marketing Online para escritores
Publicado a las 07:06h, 03 noviembre[…] del marketing online para escritores es el de la periodista Ester Ramón Alfaro. Este post sobre cómo usar las redes sociales como escritor te lo resume muy bien. Libros y […]
12 libros para escritores que querrás tener – Libros y Marketing – Ester Ramón Alfaro
Publicado a las 15:09h, 03 noviembre[…] que haya empezado la casa por el tejado en mi blog. Os he hablado de cómo utilizar las redes sociales siendo escritor pero tal vez aún no seas uno de ellos o, al menos, no de forma oficial. Quieres escribir un […]
Memo Valera
Publicado a las 15:55h, 04 noviembreExcelente artículo, muy informativo e importante para este mundo obligado a volcarse en las redes sociales.
Gracias.
librosymarketing
Publicado a las 16:00h, 04 noviembreMuchísimas gracias por tus palabras y por visitar mi blog. Espero volver a verte por aquí! Un saludo
Memo Valera
Publicado a las 16:29h, 04 noviembreCuenta con eso 🙂
Leandro Ferreira Braga
Publicado a las 12:55h, 12 abrilMuy bien.